Desde hace ya unos años muchos amigos y conocidos que quieren ir a conocer Bilbao me preguntan qué es lo que deben visitar y qué lugares de la villa les recomendaría. Esta entrada pretende ser una guía turística básica de lo que una persona que nos visite puede ver y hacer en Bilbao en un corto espacio de tiempo, por ejemplo, un fin de semana. Desde luego, no está dirigido a turistas que ya conocen Bilbao y lo que quieren es ampliar sus conocimientos sobre la ciudad, ni mucho menos será una novedad para alguien de Bilbao o Bizkaia. Acompaño el recorrido por el centro de la ciudad con varias fotografías hechas con el móvil esta Semana Santa, varias de ellas ya las he publicado en la página de Facebook, que no tienen mayor pretensión que ilustrar el texto. Además os adjunto varios planos, gráficos, mapas y unas cuantas vistas aéreas de la ciudad por si os pueden ayudar en vuestra visita.
Para comenzar, además del gráfico de El Correo, me gustaría incluir un mapa turístico del centro de Bilbao de grandes dimensiones, completo y que me parece que está bastante actualizado.
Lo primero que os encontrareis al llegar a Bilbao será una ciudad limpia, segura, moderna y con un buen sistema de transporte. Por ello, lo primero que os recomiendo es que, si habéis venido en coche, lo aparquéis, os compréis un billete de Creditrans (válido para todos los medios de transporte) y os mováis andando o en transporte público. Las distancias en el centro de la ciudad no son excesivamente grandes por lo que ir a pie siempre es una alternativa buena.
Además, la línea de tranvía del centro hace un recorrido que une varios de los puntos turísticos más importantes de la ciudad y Metro Bilbao, aparte de ser un reclamo turístico en si mismo por sus modernas instalaciones obra de Norman Foster, es una conexión rápida y eficaz tanto para recorrer rápidamente la distancia entre dos puntos del centro como para moverse por todo el área metropolitana.
Abandoibarra
Comenzaremos el recorrido en Abandoibarra, una de las zonas más modernas de la ciudad. Este nuevo barrio, que hasta hace muy poco era puerto y playa de vías, se ha erigido como el nuevo centro de la ciudad. Aquí nos encontramos con el que es, sin duda, el mayor reclamo turístico de la ciudad: el Museo Guggenheim.
Pero Abandoibarra es mucho más, es el lugar perfecto para disfrutar de sus paseos y zonas verdes rodeados de esculturas al aire libre y de modernos edificios con las firmas de los mejores arquitectos internacionales: Torre Iberdrola (Cesar Pelli), el Paraninfo de la UPV (Álvaro Siza), la Biblioteca de la Universidad de Deusto (Rafael Moneo), Hotel Meliá (Antiguo Sheraton, de Ricardo Legorreta), el Palacio Euskalduna (Federico Soriano), etc.
A través de la Plaza Euskadi llegamos al Parque Doña Casilda, un precioso parque de estilo inglés de comienzos del siglo XX, donde podéis visitar el Museo de Bellas Artes de Bilbao que es uno de los principales museos de escultura y pintura del país.
Uribitarte y Campo Volantín
Volviendo a la ribera de la Ría y continuando bajo el Puente de La Salve por el Paseo de Uribitarte desde el museo Guggenheim llegamos a la pasarela ZubiZuri, obra del conocido arquitecto valenciano Santiago Calatrava.
Esta une el paseo del Campo Volantín, en la margen derecha de la Ría, con Uribitarte y con el propio Ensanche de Bilbao a través de una prolongación que desemboca en las Torres Isozaki Atea, del arquitecto japonés Arata Isozaki. Estos dos rascacielos, levantados sobre el antiguo Depósito Franco del Puerto de Bilbao, salvan el desnivel entre el Ensanche a la Ría mediante la gran escalinata que los conecta.
Cruzando la Pasarela Zubizuri y continuando nuestro paseo Ría arriba por el Campo Volantín llegamos al Ayuntamiento de Bilbao.
Aquí nos encontramos con varias opciones, una de ellas es subir al Parque Etxebarria, justo a espaldas de la casa consistorial, desde donde podemos obtener una genial panorámica del Ensanche de Bilbao con la Torre del BBVA en primer plano.
Casco Viejo y El Arenal
Nosotros continuaremos por la Ría camino al Casco Viejo a través del Parque de El Arenal donde destaca el Teatro Arriaga. Rodeados de árboles centenarios, prácticamente todos los fines de semana se celebran aquí actos de todo tipo: conciertos, mercados, ferias, etc.
Caminando por las calles perpendiculares al parque nos adentramos en el Casco Viejo de Bilbao. De estilo de medieval, consta de multitud de estrechas calles entre las que se encuentran las conocidas “7 calles”, las primeras que formaron Bilbao hace más de 700 años. Se trata de una zona comercial, con multitud de tiendas para todos los gustos, precios y estilos, y de restauración con muchos de los mejores bares de pintxos y restaurantes de la villa. Si viéramos una imagen aérea del Casco Viejo comprobaríamos que tiene forma de corazón y que en su mismo centro de eleva la aguja de la Catedral de Santiago. En el Casco Viejo no puedes perderte la visita a la Plaza Nueva, al Puente e Iglesia de San Antón (símbolos de Bilbao y presentes en su escudo), ni al renovado Mercado de Ribera. Como zonas de pintxos, por ejemplo y aparte de la propia Plaza Nueva, las Calles San María o Somera son una buenísima opción.
El Ensanche
Desde el Puente de El Arenal entramos de lleno en El Ensanche, la ciudad de comienzos del siglo XX. Se trata del centro financiero y de negocios de la ciudad. La Gran Vía y las calles colindantes forman la “milla de oro” bilbaína y es aquí donde se concentran las grandes marcas de moda y las firmas más exclusivas. En sus calles se mezclan edificios de oficinas con viviendas de lujo, edificios clásicos con bloques modernos de estética rompedora.
Para los amantes de la arquitectura moderna podemos destacar el Edificio de Osakidetza en Alameda Rekalde, obra de Coll Barreu, o el Edificio Bizkaia, en la propia Plaza Bizkaia y obra de Federico Soriano.
Muy cerca de ambos está Alhóndiga Bilbao, un antiguo almacén de vinos reformado que ahora es un moderno centro cultural, deportivo y de ocio diseñado por Philippe Starck que seguro os sorprenderá cuando entréis.
El Ensanche de Bilbao guarda muchos tesoros arquitectónicos de comienzos del siglo anterior como puede ser el Palacio de la Diputación o la sede del Banco Bilbao en Gran Vía, la Comandancia de Marina en Jardines de Albia, el Palacio Chávarri o el Hotel Carlton en Plaza Moyúa, entre otros muchos.
Como zonas de pintxos os recomiendo la Calle Diputación, la zona de la Calle Licenciado Poza/ Maestro García Rivero y la Calle Henao / Iparraguirre y Alameda Rekalde, aunque hay muchos más y muy buenos lugares donde podéis ir.
Como aficionado al fútbol y socio del Athletic que soy, no puedo dejar de recomendaros que, antes de que sea derribado, asistáis a un partido en San Mamés. Es una auténtica maravilla disfrutar del buen fútbol en un escenario como el de La Catedral donde se respira fútbol e historia por todos los costados. Además, si no os es posible asistir a un encuentro, también podéis visitar el Museo del Club con todos sus trofeos y hacer una visita guiada por el estadio.
Artxanda
Para rematar la visita al centro de Bilbao, un buen plan puede ser coger el Funicular de Artxanda, cerca del Campo Volantín, y subir a su mirador desde donde se puede disfrutar de unas vistas privilegiadas sobre todo el centro de la ciudad.
Portugalete y Getxo
En el caso de que contéis con más tiempo, que seguro que sí, debéis subíos al metro e ir a visitar la costa de la ciudad: Portugalete y Getxo. A solo unos 20 minutos desde el centro de la ciudad podéis llegar a la desembocadura de la Ría y visitar el Puente Colgante de Bizkaia: el puente transbordador más antiguo del mundo que fue declarado hace varios años Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En el caso de ir en metro tenéis dos opciones: por la línea 2 hasta Portugalete o por la Línea 1 hasta Areeta. En el caso de elegir la primer opción podéis visitar el Casco Antiguo de Portugalete, una verdadera maravilla, disfrutar de sus bares y terrazas y pasear por sus muelles hasta llegar hasta Santurce, sobre todo deteneos en el Muelle de Hierro de Portugalete una verdadera joya de más de 125 años de antigüedad que ha sido recientemente restaurado. Desde ahí podéis cruzar el Puente Colgante hasta el barrio de Las Arenas, ya en Getxo. Una vez estéis en la Margen Derecha de la Ría, recorred todo el litoral, disfrutad de las vistas de la Bahía de El Abra, de los muelles, las playas y los impresionantes palacetes de Neguri antes de llegar al Puerto Viejo, el antiguo y pintoresco pueblo de pescadores donde, aparte de degustar exquisitos pintxos y raciones, podréis disfrutar de unos de los lugares más bonitos del área metropolitana y de unas maravillosas vistas sobre la bahía y el Puerto de Bilbao.
Gran Bilbao
Si tenéis la suerte de poder venir a Bilbao durante más días os recomiendo coger el coche y recorrer otros puntos más apartados de la propia metrópoli, por ejemplo las playas metropolitanas de Uribekosta, desde los acantilados de Aixerrota y Punta Galea en Getxo hasta Plentzia, pasando por Sopelana y Barrika, donde podréis disfrutar de una estupenda puesta de sol con unas maravillosas vistas sobre la costa bizkaína en uno de los numerosos bares costeros. A muy pocos kilómetros encontrareis el que es, sin duda, el castillo más espectacular de Bizkaia: el Castillo de Butrón en Gatika. La visita merece mucho la pena. También podéis subir a la Arboleda, desde donde podréis admirar una de las mejores vistas sobre toda la metrópoli y visitar el pueblo y las antiguas minas, ahora convertidas en lagos.
Bizkaia
A solo media hora de Bilbao podéis encontrar la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, un paraje natural sin igual con numerosas playas, castillos, bosques encantados y varios de los pueblos más emblemáticos del territorio histórico: Bermeo, Gernika, Elantxobe o Mundaka, el paraíso del surf bizkaíno. Muy cerca de aquí, entre Bakio y Bermeo, se encuentra San Juan de Gaztelugatxe; una de las zonas más emblemáticas de la costa vasca, un lugar mágico.
Si preferís disfrutar de la montaña y del verde del interior de Bizkaia, a pocos kilómetros de Bilbao os recomiendo el Parque Natural de Urkiola y el Parque Natural del Gorbea así como las comarcas de Las Encartaciones y el Duranguesado donde podréis visitar las preciosas villas de Balmaseda y Durango respectivamente.
Espero poder mostraros poco a poco Bizkaia en esta web!
Seguramente se me olviden muchos lugares de Bilbao y Bizkaia que merece la pena conocer, pero creo que es un buen comienzo si no sois de Bizkaia y queréis empezar a conocer esta maravillosa tierra.
solo un pequeño detalle que gracias a la labor inconmensurable del Ayuntamiento normalmente se le olvida a todo el mundo. El proyecto ganador del concurso, el proyecto de ejecucion y la direccion de obra estan firmadas por la empresa getxotarra ME(C)A. Y posteriormente, el Ayuntamiento encargó el diseño interior a ese diseñador (NO ARQUITECTO) que se ha dedicado a darle el toque que el ha querido, a parte de multiples elementos egolatras…
Para que cualquiera pueda cerciorarse de lo que digo, solamente tiene que ir al Colegio de Arquitectos donde esta el proyecto visado para ver quien lo firma.
Por informar un poco…
Hola, ¿me podrías contar o pasar algún enlace donde leer sobre cómo era antes el interior de la Alhóndiga? Muchas personas me preguntan si los bloques que hay en su interior (mediateka, deportes y oficinas) también existian antes, o algo similar… supongo que no, pero no lo sé y me gustaría conocer más sobre ello.
Gracias.
Hola! Este blog tiene unas fotos que ya me gustaría hacer a mí… En el mío yo hablo de viajes en familia y de Bilbao he escrito varios posts, entre ellos uno sobre la alhóndiga. Si vas, no te pierdas la tienda que hay en la planta baja mezcla de librería, tienda de curiosidades y de regalos. En el centro de esa planta (en medio de un bosque de columnas todas diferentes) tienes un centro de información donde te cuentan todas las actividades que tienen en ese momento (exposiciones sobre todo). Nosotros subimos a la planta de la mediateca, donde todos los fondos son de acceso libre. También hay curiosamente una piscina… y, eso sí, cafeterías donde tomarte lo que quieras. Es un espacio curioso por cómo es y tb por cómo lo utilizan los adultos y, sobre todo, los críos. Por fuera es interesante el mobiliario urbano que la rodea (lámparas como si fueran las de un salón, mesas de ajedrez, un espejo en medio de un jardín…). Muy curioso, hay que sentirlo. En http://www.planesconhijos.com tienes más información y fotos de la alhóndiga (y algunos posts más que te pueden servir si vas a Bilbao con la family 😉 Diviértete…
Te acabo de dejar un comentario en respuesta, espero que te ayude,
ahhh, tambien aprovecho para darte las gracias y mi enhorabuena por el gran trabajo que haces Borja, y que esto se entienda como un detalle de ayuda y no de reprimenda ni enfado por mi parte.
Oye, felicidades Adema, poténtísima guía, señalando muy bien todo lo básico. Como sugerencias, una mención al Bilbao arena, otra al Funicular de la Arboleda y una pequeña mención a las cuevas de Pozalagua y el Karpin de Carranza, lugares turísticos muy muy interesantes. Saludos, y de nuevo felicidades!
Completita y práctica para una primera visita; la tendré en cuenta.
Preciosa y muy completa guía. Ahora mismo voy a comenzar mi planificación del viaje que tengo programado para el próximo mes de Agosto.
Teneis alguna guia para San Sebastián?
Un saludo y enhorabuena por este buen trabajo.
Me acabas de ayudar para hacer un trabajo que me pedían en el colegio.Una guía espectacular!
Gracias por esta magnífica guía, pienso ir tres días a Bilbao y seguiré todos tus consejos. Unsaludo afectuoso.
me ha encantado leer esta guía estoy pensando visitar esta ciudad y esto me ha convencido
Pingback: Finaliza el derribo del Viaducto de Sabino Arana | Bilbao en Construcción!
Hola Borja Gomez,me encanta la pagina,pero te querria pedir uan ayuda de que hacer solo un dia en Bilbao,ya que voy en el mes de mayo y me quedare poco tiempo,pues voy de paso.Te agradeceriasi una ayuda,abrazo
Pingback: Reportaje Fotográfico: Así es la Línea 3 de Metro de Euskotren | Bilbao en Construcción!
Tengo muchas ganas de ir a Bilbao. He ido solo una vez por el País Vasco y fue por el concierto de U2 en Donosti. La verdad me quedé prendido de la ciudad y tengo la impresión de que Bilbao va a ser incluso mejor.
Por no hablar del maravilloso mundo de los pintxos. Me pierden. 🙂
Yo no estoy en linea con lo aqui reflejado, pienso sinceramente que hay muchos elementos que no han podido ser tenidos en cuenta. Pero valoro mucho vuestra opinion, es un buena web.
Saludos